Chato
Envío gratis

Información general

El pimiento Najerano se encuentra amparado por la Indicación Geográfica Protegida Pimiento Riojano. Se trata de un producto cultivado en los valles de Rioja Baja, Media y Alta, y comercializado tanto en fresco como en conserva.

El pimiento Najerano es una variedad autóctona de La Rioja, y es allí donde es cultivada casi exclusivamente. Los pimientos tienen una peculiar silueta con forma de cono con terminación picuda. Tiene el exterior rugoso y es de carne delgada.

Se forman por dos o tres lados de unos 16 o 18 centímetros de longitud y su grueso es de unos 6 u 8 milímetros.  Son de color es rojo entremezclado, no pican y son sutiles y sabrosos al gusto.

Desde mediados del siglo XIX se ha documentado y constatado el vínculo que ha tenido siempre el pimiento con La Rioja y su consumo a lo largo y ancho del país.

Factores como los métodos de cultivo, el tipo de suelo, la recolección y el clima,  producen frutos con propiedades organolépticas que se potencian por los métodos de producción tradicionales y manuales cuando se venden en conserva.

La colecta de los frutos se realiza siempre a mano para poder garantizar que el pimiento está en óptimas condiciones a cada instante y hasta su llegada al almacén y empresas que lo procesan. Los únicos frutos recibidos por la IGP serán los de mejor calidad.

El pimiento Najerano, es distinguido en el mercado por las etiquetas numeradas que porta. Éstas llevan inscritas –exclusivamente para esta hortaliza– la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Pimiento Riojano. Los pimientos vendidos en conserva pasan por un proceso sumamente cuidadoso, no se sumergen en agua y su conservante es su jugo. Asimismo, los que han sido asados en un horno de leña, contienen en su etiqueta un texto que así lo indica.

Se trata de pimientos de primera clase. Deben estar enteros y limpios, con un desarrollo correcto, que no hayan sido dañados por el frío extremo, sin abrasamientos solares, que no estén heridos por grietas sin curar y dotados del tallo.

Una vez se encuentren en el envase, el contenido debe ser homogéneo, los pimientos deben ser de la misma variedad, calidad y calibre.

Características de las conservas de los pimientos riojanos

Cada uno de los envases sólo contiene pimientos de la variedad Najerano, se encuentran asados en horno y descorazonados a mano. No están sumergidos en agua y tampoco poseen soluciones químicas, ya que se envasan en su propio jugo.

Las conservas de pimiento pertenecen a la categoría Extra. Este alimento destaca por ser de fácil digestión y una gran suavidad.

Los frutos que se usan para las conservas pueden ser variados y en diferentes formatos: entreverados, verdes, rojos, en tiras, en cuadros, a gusto del consumidor, siempre del mismo color uniforme y sin zonas amarillas. Deben ser firmes en el 90%, tener al menos 1 cm² de piel quemada por pieza y una media de seis semillas por pieza o por cada cien gramos de producto en peso escurrido.

Características organolépticas de los pimientos riojanos

El Pimiento Riojano se caracteriza por su gran sabor, una enorme delicadeza en la carne y delicioso en boca.

Las propiedades olfativas, sensoriales y gustativas se aprecian por las propias propiedades del pimiento que se selecciona con minuciosidad previamente a transformarlo y por la elaboración artesanal que sigue un método heredado de los artesanos riojanos en los hogares.

La forma de asarlo en el horno de leña, ofrece la posibilidad de conservar el color y la consistencia de la carne del fruto. Para evitar que el producto pierda calidad, se ha de realizar de manera manual el descorazonado, el pelado y la extirpación de las semillas. El pimiento no se lava ni sumerge en agua o soluciones químicas algunas, evitando así sabores artificiales añadidos y haciendo que tenga más sabor y sea más digestible.

El pimiento es un alimento agrario que tiene tras de sí grandes costumbres culturales y culinarias que se han ido transmitiendo generación tras generación en el entorno de La Rioja. Cada uno de los pueblos y zonas que conforman La Rioja ha divulgado sus maneras de elaborarlo y las singularidades que posee este producto. Cada uno de ellos le ha puesto nombres de los pueblos donde los elaboraban para poderlos distinguir unos de otros, de tal manera que tenemos el pimiento de Santo Domingo, las Alegrías Riojanas, el pimiento Najerano o el Morrón de Calahorra.

Las fases específicas que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida son: Producción, conservación, acondicionamiento, elaboración y envasado.

Para asegurar la calidad del producto, los agricultores han seleccionado los mejores frutos, obteniendo así la variedad conocida como «Pimiento Najerano». Este alimento cuenta con una gran reputación dentro del mercado gastronómico frente al conocido pimiento del piquillo.

En todas las etiquetas debe aparecer la etiqueta, Indicación Geográfica Protegida «Pimiento Riojano», además del distintivo de la Estructura de Control Externo. Con esta indicación se diferenciará el producto asado en horno de leña del asado en llama directa.

Las etiquetas están numeradas y fijadas en los envases, de manera que en la comercialización se pueda realizar el seguimiento del producto y el consumidor pueda constatar su calidad.

Conservas El Chato te recomienda fervientemente el Pimiento Riojano. La calidad es nuestro sello más importante y solo queremos aportar eso: la más excelente calidad.

 

Asociación Profesional de Productores de Pimiento Najerano y de Santo Domingo

Chile, 35 bajo
26007 Logroño,  La Rioja
Tel: 941 512 571
Fax: 941 512 583

igppimientoriojano@gmail.com

Pimiento rojo