INFORMACIÓN GENERAL
La Indicación Geográfica Protegida Pimiento Riojano ampara el pimiento Najerano cultivado en los valles de Rioja Baja, Media y Alta, y comercializado tanto en fresco como en conserva.
La variedad de pimiento Najerano es autóctona de La Rioja, donde se cultiva casi en exclusiva. Estos pimientos, de forma cónica y terminación en pico, presentan una superficie rugosa y carne medio fina.
Están compuestos por dos o tres caras con una longitud de 16-18 centímetros y un grosor de 6-8 milímetros. De color rojo o entreverado, no son picantes y resultan finos y agradables al paladar.
La vinculación del pimiento con La Rioja está documentada desde mitad del siglo XIX y, a finales de ese siglo, existe constancia de que el pimiento riojano se consumía en todo el país.
El clima, el suelo y los métodos de cultivo y recolección permiten obtener unos frutos con unas características organolépticas propias, potenciadas en el tradicional y artesanal método de elaboración cuando se comercializan en conserva.
La recolección se realiza siempre de forma manual, asegurando en todo momento el buen estado del fruto hasta su entrada en los almacenes o empresas de transformación, donde sólo los pimientos de la mayor calidad serán acogidos por la IGP.
Esta hortaliza se distingue en el mercado por sus etiquetas numeradas, con la inscripción IGP Pimiento Riojano, un nombre exclusivo para este producto. Los pimientos que se comercializan en conserva siguen un cuidado proceso, sin sumergirlos en agua y siempre envasados en su propio jugo. Los asados en horno de leña llevan una leyenda específica en la etiqueta.
Los pimientos en fresco amparados por esta Indicación Geográfica Protegida Pimiento Riojano son de primera clase y deben estar enteros, sanos, frescos, limpios, bien desarrollados, libres de daños por congelación o grietas no cicatrizadas, sin quemaduras causadas por el sol y provistos de tallo.
Los frutos presentarán un desarrollo suficiente y un grado de madurez tal que les permita soportar la manipulación y el transporte, respondiendo en el lugar de destino a las exigencias comerciales e industriales establecidas para los mismos.
Una vez envasados (en conserva), el contenido será homogéneo, presentando pimientos de la misma variedad, calidad y calibre, con el mismo estado de madurez y coloración, siendo la parte visible del envase representativa del conjunto.
El contenido de cada envase será homogéneo y no contendrá nada más que pimientos de la variedad Najerano, procedentes de la zona geográfica protegida, asados en horno de llama directa, pelados y descorazonados a mano, sin sumergirlos en agua o soluciones químicas y envasados en su propio jugo.
Las conservas de pimiento pertenecerán a la categoría Extra, también incluye el pimiento Najerano entreverado, al ser éste el más apreciado por los entendidos por su fácil digestibilidad y su gran suavidad.
Los frutos empleados pueden presentarse por tanto como verdes, rojos o entreverados, según las preferencias de los consumidores, en cuadros o en tiras, pero siempre con un color uniforme, sin presencia de partes amarillas, con una firmeza del 90%, y un promedio de 6 semillas/pieza o por 100 gramos de producto escurrido y de 1 cm² de piel quemada por pieza.
El Pimiento Riojano tiene un excelente sabor, una gran finura en su carne y agradable paladar.
Las cualidades gustativas, olfativas y sensoriales tan apreciadas de este producto son debidas, además de por las propiedades intrínsecas del fruto seleccionado cuidadosamente antes de someterlo al proceso de transformación, a su forma artesanal de elaboración siguiendo el método utilizado tradicionalmente en los hogares riojanos.
El asado en horno de llama directa permite mantener la consistencia y color de la carne del pimiento. El pelado, descorazonado y la eliminación de las semillas, realizada de forma manual, sin lavar ni sumergir los pimientos en agua o soluciones químicas, evita la disminución de calidad del producto y el aporte de sabores artificiales, haciéndolo más digestivo y sabroso.
El pimiento es un producto agrícola con gran tradición cultural y alimentaria en La Rioja, transmitiéndose de generación en generación. Cada pueblo o zona de La Rioja ha sabido transmitir las peculiaridades de este producto y su método de elaboración, dándoles nombres de los pueblos para distinguirlos entre sí, como por ejemplo el pimiento Najerano, de Santo Domingo, el Morrón de Calahorra, las Alegrías Riojanas, etc.
Las fases específicas que deben llevarse a cabo en la zona geográfica definida son: Producción, conservación, acondicionamiento, elaboración y envasado.
Hasta nuestros días, y con el deseo de preservar la calidad del pimiento riojano, conocida en todos los mercados y reconocida en todos los ambientes gastronómicos de prestigio, los agricultores han realizado selecciones sucesivas de los mejores frutos, obteniendo como resultado la variedad de «Pimiento Najerano», cuyo cultivo principal se encuentra desde siempre agrupado en las zonas ribereñas donde el clima, las características de sus suelos, la orografía del terreno junto con el apoyo de la industria conservera centenaria con su forma artesanal de elaboración y envasado, han otorgado a esta variedad oriunda, reputación culinaria y preservación frente al promocionado pimiento del piquillo.
En las etiquetas figurará obligatoriamente la mención, Indicación Geográfica Protegida «Pimiento Riojano», y el distintivo expedido por la Estructura de Control Externo. La indicación diferenciará el producto asado en horno de leña del asado en llama directa mediante el uso de logotipos diferentes.
La Asociación Profesional de Productores de Pimiento Najerano y Santo Domingo hace entrega a los almacenes en fresco e industrias certificadas, las etiquetas numeradas con el emblema de la Indicación Geográfica Protegida Pimiento Riojano, que deben ser fijadas en los envases, de forma que en la comercialización se pueda realizar el seguimiento del producto y el consumidor pueda constatar la calidad del producto amparado.
Conservas El Chato te recomienda fervientemente el Pimiento Riojano. La calidad es nuestro sello más importante y solo queremos aportarte eso: la más excelente calidad.
Asociación Profesional de Productores de Pimiento Najerano y de Santo Domingo
Chile, 35 bajo
26007 Logroño, La Rioja
Tel: 941 512 571
Fax: 941 512 583